Cuáles son los beneficios de los cuentos para los niños

Una de las actividades que más gustan a niños y padres es disfrutar de los cuentos. Se trata de una tradición que hemos seguido desde hace siglos. Por eso, hoy en Didácticaventura repasamos los principales beneficios de los cuentos para los niños.

Beneficios de los cuentos para los niños a nivel aprendizaje

Los cuentos ayudan a los niños en diferentes etapas de su aprendizaje, potenciando diferentes aspectos.

Iniciar a los niños en el mundo de la lectura

Los cuentos son el primer contacto que tienen los pequeños con el maravilloso mundo de la lectura.

Cada etapa dispone de libros adecuados para ese momento. Los cuentos para los más pequeños apenas cuentan con texto, sino con imágenes llamativas para mantener su atención.

Según los niños se van haciendo más mayores, cada vez se incluye más texto. Poco a poco desarrollan la capacidad de seguir las historias que tienen más detalles.

Conforme vayan aprendiendo a leer, pueden practicarlo con los padres gracias a los cuentos. Este paso fomenta su autoestima y les ayuda a entonar frases para darles significado, interpretar papeles y aprender de los errores.

Mejorar la ortografía

Los niños que leen mucho, inconscientemente están aprendiendo ortografía. Está demostrado que, por normal general, los buenos lectores comenten menos faltas ortográficas.

Aumentar la creatividad de los niños

Uno de los grandes beneficios de los cuentos para los niños es que fomentan su creatividad. Cuando un niño escucha un cuento imagina cómo son los personajes, el entorno y se involucra en la historia a través de los detalles.

En definitiva, le ayuda a crear un mundo mágico que le ayudará a expresarse con mayor fluidez.

Mejorar la comprensión lectora

Cuando los niños disfrutan de un cuento, deben aprender a comprender e interpretar lo que oyen o leen. Por tal motivo, mejoran su comprensión lectora. Esta habilidad les ayudará en el ámbito escolar.

Desarrollar la memoria y la atención

El hábito de contar cuentos cada día, fomenta que los niños presten atención a la historia que se les está contando. Si todos los días se lee un trocito de un cuento más largo, necesitarán hacer memoria de lo que sucedió con anterioridad para seguir el hilo de la historia.

Beneficios de los cuentos para los niños y los padres

Por último, la lectura ayuda a afianzar la relación entre padres e hijos. El hecho de disponer un ratito diario para disfrutar conjuntamente, favorece la comunicación entre ambas partes.

Los niños aprenden de los padres y éstos pueden aprovechar para educar en valores a través de las historias que les cuentan y las moralejas. También a través de los cuentos los padres pueden explicar los sentimientos y ayudar a los pequeños a expresarlos.

En definitiva, los cuentos son muy positivos para el desarrollo de los niños.

En Didácticaventura contamos con años de experiencia en talleres de cuentos y cuentacuentos. Por eso, los llevamos a cabo tanto en colegios, como animaciones para centros comerciales y actividades de los ayuntamientos y asociaciones culturales.